Ir al contenido principal

SER CUIDADOR Y EMPRENDEDOR CON ÉXITO


La Red Latinoamericana de Cuidadores reconoce, agradece y valora tu trabajo cuidador, es una tarea que exige responsabilidad, constancia, amor y dedicación.

Este trabajo no solamente debe ser gratificante, debe también permitirte tener una estabilidad laboral y financiera.

Se debe comenzar a ver ser cuidador como una profesión,  donde realicemos procesos de planeación, dirección, ejecución y control, ya sea que tengas una  visión de trabajo unipersonal o porque no, unirse con varios cuidadores y ofrecer servicios en el área del cuidado.

Ser CUIDADOR Y EMPRENDEDOR CON ÉXITO 

Los negocios enfocados al cuidado de personas mayores, niños y de personas con demencias están en pleno auge, pero es un sector delicado. 

Es un sector en auge y con mucho futuro, pero de mucha responsabilidad,  por tratarse del tipo de servicio que se presta. 

El cuidado de personas mayores es un sector altamente fragmentado donde la excelencia en la entrega del servicio es clave para escalar en el mercado. Bajo la experiencia de la RLC, es imprescindible diferenciarse y transmitir ese valor diferencial a través de una marca. Por otro lado, la confianza es la clave de venta, por encima del precio. Recomendamos cuidar la reputación de la empresa e incentivar que los usuarios dejen reseñas y comuniquen su experiencia”. 

“Una clave es dedicarte al cuidado si es algo que te apasiona y te obligue a mejorar continuamente, cuestionando el cómo se podría hacer cada cosa mejor, incluso convertir procesos, servicios o necesidades en nuevas áreas de desarrollo”. 

Para emprender en el sector cuidados se necesita una vocación plena por el bienestar del cliente, grandes dotes de empatía (y a veces paciencia) y conocer muy bien el entorno regulatorio, más aún si se apuesta por soluciones que se apoyen fuertemente en la tecnología. 

Emprender en este sector requiere por encima de todo empatía con las personas. Doblemente: con las familias y las personas que cuidamos y con los profesionales que dan el servicio. Es un negocio de personas para personas. Naturalmente, luego está todo lo demás: desarrollo y uso inteligente de la tecnología, rigurosa calidad asistencial, gestión de la financiación y el crecimiento sostenible, etc. Para todo ello es fundamental tener un muy buen conocimiento y claridad en el negocio.

Emprender en cuidados es altamente complejo principalmente por la naturaleza del sector, que se basa en la confianza, la profesionalidad y la humanidad. Parametrizar correctamente estos aspectos y asociarles métricas accionables para el crecimiento, es uno de los aspectos clave que hay que atacar. Identificar con agilidad las funcionalidades que maximizan la creación de valor en esos aspectos.

Emprender siempre es una aventura con muchos momentos buenos pero también mucha incertidumbre y decisiones difíciles. Cuando se hace dentro del ámbito de los cuidados, es fundamental estar completamente convencido de que el servicio que estás creando no es cualquier cosa: está destinado a mejorar la vida de las personas justo en lo más importante, en lo que es crucial para que pueda ocurrir todo lo demás”. 

Reitero que si vemos el trabajo del cuidado, como una empresa de éxito, y nos preocupamos por organizarnos para tener esta visión, la situación laboral, profesional y financiera mejorará individualmente, y logrará posicionar positivamente esta labor ante la sociedad y los gobiernos. 

La informalidad que vivimos en el sector del cuidado en gran medida es culpa de nosotros. No nos hemos preocupado por formalizar nuestra actividad, por tener una visión de empresa, con objetivos, ejecución, control y mejora continua.

Un abrazo cuidador

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC 


La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulte con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud de la persona que cuida.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana 
premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de 
contacto en un comentario.
Recomendados para el 2024







Comentarios

  1. El cuidado es una tarea, que ejercen los cuidadores. El cuidado es una actitud, que debemos ejercer todos. El cuidado es una virtud, una disposición manifestada en ocuparnos de las necesidades del otro. Como vemos, también puede ponerse en práctica como empresa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...