Ir al contenido principal

Párkinson o temblor en las personas mayores?



Párkinson o temblor en las personas mayores?: 
cómo diferenciarlos

 

El deterioro por los años puede manifestarse en la forma de síntomas neurológicos, generando problemas de salud como temblores, rigidez y desafíos motores. En este artículo, dirigimos nuestra mirada hacia la importancia vital de distinguir entre el párkinson y el temblor esencial en la población de las personas mayores.

En lugar de ser meras etiquetas médicas, estos trastornos se presentan como auténticos rompecabezas que requieren una comprensión precisa para ofrecer los cuidados que respeten la singularidad de cada individuo en esta etapa tan especial de la vida.

Síntomas característicos de la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial

Los síntomas característicos del párkinson y el temblor esencial. Básicamente, vamos a ver qué señales específicas muestran estas dos afecciones en la gente mayor. No hay nada complicado, solo vamos a echar un vistazo directo a los temblores, la rigidez y otros síntomas que son característicos de cada uno de estos problemas neurológicos.

Síntomas de la enfermedad de Parkinson

1.    Temblores en reposo: este síntoma se manifiesta como un temblor involuntario, especialmente notable cuando la persona está en reposo. Las manos de las personas de edad avanzada son frecuentemente afectadas por estos movimientos rítmicos, siendo uno de los indicadores más distintivos del párkinson.

2.    Rigidez muscular: la rigidez muscular es una sensación de tensión o endurecimiento en los músculos, lo cual puede complicar la movilidad. Las personas mayores con párkinson experimentan esta rigidez, haciendo que los movimientos cotidianos se vuelvan más lentos y desafiantes.

3.    Bradicinesia: la bradicinesia se caracteriza por movimientos lentos y una notable dificultad para iniciar o completar acciones. En los adultos mayores, este síntoma se manifiesta como una disminución significativa en la velocidad de sus movimientos diarios, afectando tareas que antes realizaban con mayor facilidad.

 

Estos síntomas, cuando se presentan en conjunto, forman un cuadro distintivo que ayuda a los profesionales de la salud y los cuidados a identificar y diagnosticar la enfermedad de Parkinson en personas de edad avanzada.

Síntomas del temblor esencial

1.    Temblor durante el movimiento: a diferencia del párkinson, el temblor esencial se hace presente durante el movimiento activo, siendo menos evidente cuando la persona está en reposo. En personas de edad avanzada, esto puede traducirse en temblores perceptibles durante actividades cotidianas como escribir, comer o realizar tareas manuales.

2.    Afectación selectiva: el temblor esencial tiende a concentrarse principalmente en las manos y los brazos de los adultos mayores. Sin embargo, su alcance puede extenderse a otras áreas del cuerpo, incluyendo la cabeza y la voz. Esta selectividad en la afectación puede variar entre individuos, pero es una característica distintiva de esta condición neurológica en la población de edad avanzada.

 

Estos síntomas, al manifestarse, conforman un perfil específico que ayuda a los cuidadores a diferenciar el temblor esencial de otras condiciones, proporcionando información clave para el diagnóstico y el tratamiento en personas de edad avanzada.

Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

Te invitamos a especializarte en terapias para la estimulación cognitiva. Si te interesa pide informes en la sección de comentarios

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

                                         
                               

                                     ESCUCHALA AQUÍ/


Con el apoyo de  


                          INGRESA AQUÍ                                         INGRESA AQUÍ                                        INGRESA AQUÍ 




Comentarios

  1. Aparte de la enfermedad de Parkinson, otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer también pueden causar temblores. Incluso, a veces, los temblores pueden ser efectos secundarios de ciertos medicamentos, especialmente aquellos que afectan al sistema nervioso.

    ResponderEliminar
  2. Es muy importante tener conocimientos en en el parkinson
    Para poder dar una mejor calidad de vida a nuestros adultos mayores
    Gracias por sus enseñanzas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...