Ir al contenido principal

¿Por qué atender a los adultos mayores es una buena oportunidad de negocio?

 


¿Por qué vender o atender a los adultos mayores es una buena oportunidad de negocio? Aquí te compartimos unas razones que te servirán para estructurar tu emprendimiento en el área.

a) Demanda creciente

La población de personas mayores está en constante crecimiento en muchas partes del mundo debido al envejecimiento de la población. Esto crea una demanda sostenida de productos y servicios específicos para esta demografía.

b) Poder adquisitivo

Las personas mayores a menudo tienen un poder adquisitivo significativo, ya que han acumulado ahorros y pensiones a lo largo de sus vidas. Esto significa que están dispuestos a gastar dinero en productos y servicios que mejoren su calidad de vida.

c) Lealtad del cliente

Estos clientes tienden a ser leales a las marcas y empresas que brindan productos y servicios de calidad adaptados a sus necesidades. Si puedes satisfacer sus expectativas, es más probable que se conviertan en clientes recurrentes.

d) Diversidad de necesidades

Las personas mayores tienen una amplia gama de necesidades, desde atención médica y servicios de salud hasta entretenimiento, tecnología adaptada, vivienda adecuada y servicios de cuidado personal. Esto abre oportunidades en diversos sectores.

e) Innovación tecnológica

La tecnología ha avanzado para hacer la vida más fácil y segura para las personas mayores. Desarrollar productos y servicios que aprovechen la tecnología para abordar sus necesidades puede ser una veta de crecimiento.

f) Responsabilidad social

Muchas empresas se benefician de una imagen positiva al enfocarse en atender a la población de personas mayores, ya que esto demuestra su compromiso con la responsabilidad social corporativa y el bienestar de la comunidad.

g) Tendencia a envejecer en casa

Muchas personas prefieren envejecer en sus propios hogares en lugar de en hogares de geriátricos. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de servicios que permiten a las personas mayores mantener su independencia en sus hogares.

h) Colaboración con el sector de la salud

Las alianzas con proveedores de atención médica y seguros de salud pueden generar oportunidades para ofrecer servicios relacionados con la atención médica y la salud.

i) Legislación favorable

En algunos lugares, existen incentivos fiscales y programas gubernamentales que fomentan la inversión en empresas que atienden a adultos mayores.

j) Satisfacción personal

Atender a las personas mayores puede ser una actividad gratificante, ya que contribuyes al bienestar de una generación que ha dado mucho a la sociedad.

Sin embargo, es importante abordar este mercado con sensibilidad y respeto por las necesidades y deseos de las personas mayores. La ética y la calidad son fundamentales en este tipo de negocios para construir una reputación sólida y ganar la confianza de este segmento de la población.

Un abrazo cuidador

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC 


La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulte con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud de la persona que cuida.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana 
premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de 
contacto en un comentario.
Recomendados para el 2024







Comentarios

  1. Antes de iniciar cualquier negocio, es importante investigar y comprender las necesidades y preferencias específicas de la población de personas mayores en tu área local. Además, asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y licencias necesarias para operar legalmente.

    ResponderEliminar
  2. Ysabel Dolores Garrido Martínez12 de enero de 2024, 13:44

    Muchísimas gracias por compartir tan buena información, cada uno de los aspectos tratados están muy bien enfocados, me sirve de mucho en el interés personal de emprendimiento en este campo.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena información. Debemos entender que la.poblacion de adulto mayor está en crecimiento y necesida de atención, por lo tanto se requieren personas capacitadas y con el ánimo de servicio y beneficio.

    ResponderEliminar
  4. Exelente información. La población adulta mayor sigue en crecimiento . Cómo @cuidadores debemos capacitarnos para tener muy claro nuestra labor para servicio y beneficio

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la información De esa manera también nos seguimos preparando para dar Calidad a nuestros Adultos Mayores

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...