Ir al contenido principal

LA TECNOLOGIA Y LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES


En América Latina y el Caribe el 80% de los adultos mayores están dispuestos a utilizar tecnología si esta es amigable y pensada especialmente para ellos. A pesar de esto, existe una brecha en la salud digital que limita su acceso y participación en el mundo digital, acompañada de la falta de conocimiento en el tema de los cuidadores. ¡Pero no todo está perdido! Encontrar soluciones que disminuyan esta brecha es una oportunidad para el mundo de cuidado.

Las estadísticas revelan que el uso de la tecnología por parte de los adultos mayores está en constante crecimiento. Actualmente, más del 70% de los adultos mayores de 65 años posee un teléfono móvil, y más del 60% utiliza Internet de manera regular. Esto demuestra que están dispuestos a explorar nuevas formas de comunicación y aprovechar los beneficios que la tecnología puede brindarles.

Sin embargo, es importante reconocer que muchos adultos mayores aún necesitan el apoyo de cuidadores para acceder a la tecnología y comprender su funcionamiento. Cerca del 50% de ellos requiere asistencia para utilizar dispositivos y aplicaciones. Esto significa que existe una necesidad real de tecnología amigable y diseñada pensando en las necesidades específicas de esta población.

La salud digital ofrece un vasto campo de oportunidades para satisfacer las necesidades de los adultos mayores. Algunas de las principales necesidades que debemos cubrir incluyen:

  1. Facilitar el acceso a información de salud: Las personas mayores necesitan acceder a información relevante y confiable sobre su salud de una manera comprensible. Aplicaciones y plataformas que brinden contenido adaptado a sus necesidades y presentado en un lenguaje claro y sencillo son fundamentales.
  2. Monitoreo de salud: Las soluciones digitales pueden proporcionar herramientas para el seguimiento y monitoreo de las condiciones de salud de los adultos mayores, permitiendo a los cuidadores y profesionales de la salud supervisar de cerca su bienestar. Dispositivos como relojes inteligentes o sensores pueden desempeñar un papel crucial en esta área.
  3. Comunicación y conexión social: La soledad y el aislamiento son problemas comunes en la tercera edad. Las tecnologías que faciliten la comunicación y la conexión social, como aplicaciones de videollamadas y redes sociales adaptadas, pueden ayudar a los adultos mayores a mantenerse en contacto con sus seres queridos y a participar en comunidades afines.
  4. Promoción de la actividad física y mental: Aplicaciones y dispositivos que fomenten la actividad física y mental son esenciales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Desde programas de ejercicios adaptados hasta juegos cognitivos, estas soluciones pueden ayudar a mantener una vida activa y saludable.

La tecnología en el cuidado de las personas mayores, es un mercado en crecimiento con un gran potencial económico. Las estimaciones muestran que el mercado global de tecnología de la salud para personas mayores alcanzará los 20 mil millones de dólares en los próximos cinco años.

La brecha de la utilización de aplicaciones para adultos mayores puede ser disminuida a través de tecnología amigable y pensada específicamente para ellos. Con un enfoque centrado en sus necesidades y el apoyo de cuidadores, podemos conectar generaciones y mejorar la calidad de vida de nuestros seres queridos y personas que cuidamos.

¡Es hora de aprovechar esta oportunidad de mercado y construir un futuro digital inclusivo y saludable para todos!

En la Red Latinoamericana de Cuidadores siempre estamos para asesorarte y apoyarte


Un abrazo cuidador

Mgtr. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC 


La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulte con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud de la persona que cuida.

Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.
Recomendados para el 2024




Comentarios

  1. En los últimos años, la tecnología se ha convertido en una herramienta de trabajo y comunicación imprescindible, y en un medio para acceder a los servicios de salud, educación y formación, ampliar los espacios de participación social y realizar hasta las tareas más sencillas como pedir mercado, pagar las facturas, hacer una transferencia bancaria o solicitar un servicio de transporte, por estas razones, las personas mayores necesitan ser incluidas en el mundo digital.

    ResponderEliminar
  2. En los últimos años, la tecnología se ha convertido en una herramienta de trabajo y comunicación imprescindible, y en un medio para acceder a los servicios de salud, educación y formación, ampliar los espacios de participación social y realizar hasta las tareas más sencillas como pedir mercado, pagar las facturas, hacer una transferencia bancaria o solicitar un servicio de transporte, por estas razones, las personas mayores necesitan ser incluidas en el mundo digital.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...