Ir al contenido principal

CUIDADOS GERONTOLÓGICOS o/y GERIÁTRICOS

 



La diferencia principal entre cuidados gerontológicos y cuidados geriátricos radica en su enfoque y ámbito de aplicación dentro del cuidado de las personas mayores:


1. Cuidados Gerontológicos

  • Enfoque: Se centran en el envejecimiento como proceso natural y en la promoción del bienestar general de las personas mayores. Considera los aspectos físicos, psicológicos, sociales y emocionales del envejecimiento.
  • Objetivo principal: Mejorar la calidad de vida y fomentar un envejecimiento activo y saludable, independientemente de si existen enfermedades.
  • Ámbito:
    • Prevención de problemas asociados al envejecimiento.
    • Promoción de actividades que estimulen la autonomía y la participación social.
    • Acompañamiento emocional y psicosocial.
  • Profesionales involucrados: Gerontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores físicos, cuidadores integrales.

Ejemplo de cuidados gerontológicos:

  • Implementar talleres de estimulación cognitiva, actividades físicas adaptadas, y estrategias para prevenir el aislamiento social en personas mayores.

2. Cuidados Geriátricos

  • Enfoque: Se centran en el tratamiento médico y el cuidado especializado de las enfermedades y condiciones de salud asociadas al envejecimiento.
  • Objetivo principal: Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades crónicas, degenerativas o condiciones específicas que afectan la salud de las personas mayores.
  • Ámbito:
    • Atención médica directa, como manejo de diabetes, hipertensión o artrosis.
    • Prevención y tratamiento de complicaciones relacionadas con la fragilidad, inmovilidad, caídas, o demencia.
    • Cuidados paliativos en etapas terminales.
  • Profesionales involucrados: Geriatras (médicos especializados en el cuidado de personas mayores), enfermeros geriátricos, fisioterapeutas, nutricionistas, cuidadores integrales.

Ejemplo de cuidados geriátricos:

  • Prescripción y seguimiento de tratamientos farmacológicos para la hipertensión en personas mayores o rehabilitación física tras una fractura de cadera.

Principales diferencias resumidas:

AspectoCuidados GerontológicosCuidados Geriátricos
EnfoqueBienestar general y envejecimiento sanoManejo médico de enfermedades y condiciones asociadas a la edad
ObjetivoPromoción de la calidad de vidaTratamiento y prevención de enfermedades
ProfesionalesGerontólogos, terapeutas, psicólogos, cuidadoresGeriatras, enfermeros, fisioterapeutas, cuidadores
Ámbito de acciónPrevención y promoción socialDiagnóstico y tratamiento médico

Ambos enfoques son complementarios, ya que juntos pueden garantizar una atención integral para las personas mayores, abordando tanto su salud física como su bienestar emocional, social y psicológico.

Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

Te invitamos a especializarte en terapias para la estimulación cognitiva. Si te interesa pide informes en la sección de comentarios

       Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

                                         
                               

                                     ESCUCHALA AQUÍ/


Con el apoyo de  


                          INGRESA AQUÍ                                         INGRESA AQUÍ                                        INGRESA AQUÍ 

Comentarios

  1. Gerontología: se ocupa de estudiar el envejecimiento a nivel social, las actitudes socioculturales en la tercera edad y los servicios de asistencia a estos colectivos. Geriatría: se basa en promover la salud en la vejez, así como en prevenir y tratar patologías en esta etapa de vida.

    ResponderEliminar
  2. Es decir, la gerontología estudia cómo envejece el ser humano y por qué lo hace desde un aspecto integral, ayudando al adulto mayor a envejecer de manera activa manteniendo su salud mental estable. En cambio, un geriatra se delimita más al área de la salud física del paciente.

    ResponderEliminar
  3. Una persona cuidadora es quien asume la responsabilidad total del paciente ayudándole a realizar todas las actividades

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, gracias por compartir. Cuando habla de cuidador integral a que se refiere?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La atención que presta un cuidador integral se refiere a la persona que puede administrar, coordinar y ofrecer una atención requerida o solicitada por un paciente . Esta atención está alineada apropiadamente con los objetivos de atención y las necesidades de atención expresados ​​por el paciente, considera el impacto de los problemas de salud, emocionales, cognitivos, espirítales, entre otros, del paciente en su vida y bienestar,

      Eliminar
  5. Gracias por compartir la información. La gerontología según entiendo se centra en todo lo relacionado con el envejecimiento, físico, emocional, mental, espiritual. Todo lo relacionado con la vejez dando la mejor calidad de vida. La geriatría lo relacionan con lo que viene asociado en el trayecto de la vida. Me llamo la atención que están pendientes los médicos y especialistas; y en ambos casos estamos los cuidadores integrales

    ResponderEliminar
  6. Cuidados gerontológicos o geriátricos tienen en común no solo a la persona mayor, sino la pasión y la vocación, sin estos no es posible humanizar la atención que se requiere y se pierde la empatía que se debe establecer en esta relación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...