1. Entrenamiento Cognitivo
- Definición:
Es un conjunto de actividades diseñadas para mejorar o mantener
habilidades cognitivas específicas mediante la práctica sistemática y
estructurada.
- Objetivo Principal:
Fortalecer capacidades concretas como memoria, atención, razonamiento,
velocidad de procesamiento o resolución de problemas.
- Método:
- Uso de ejercicios progresivos que se
ajustan al nivel de dificultad del individuo.
- Puede ser presencial (con materiales como
fichas) o mediante plataformas digitales y software especializado.
- Población Objetivo:
- Personas con cierto grado de autonomía
cognitiva.
- Ideal para personas sanas que buscan
prevenir el deterioro cognitivo o en estadios iniciales de trastornos
neurodegenerativos.
- Ejemplo de Actividades:
- Juegos de memoria para recordar
secuencias de palabras.
- Resolver problemas matemáticos o lógicos.
- Ejercicios de atención selectiva o
sostenida en plataformas interactivas.
- Enfoque:
Es más específico y se centra en habilidades concretas con objetivos
medibles.
2. Estimulación Cognitiva
- Definición:
Es una intervención más global que busca mantener o mejorar el
funcionamiento cognitivo general a través de actividades que involucran
diversas áreas del cerebro.
- Objetivo Principal:
Promover un funcionamiento global óptimo, sin necesariamente centrarse en
una capacidad específica, fomentando también el bienestar emocional y
social.
- Método:
- Actividades grupales o individuales que
integran aspectos emocionales, sociales y cognitivos.
- Uso de materiales y tareas más accesibles
y menos demandantes que el entrenamiento.
- Población Objetivo:
- Personas con diferentes grados de
deterioro cognitivo.
- Enfocado especialmente en aquellos con
demencia o trastornos neurocognitivos más avanzados.
- Ejemplo de Actividades:
- Recordar eventos personales o históricos
(terapia de reminiscencia).
- Cantar canciones conocidas para reforzar
el lenguaje y la memoria emocional.
- Realizar manualidades o juegos que
involucren atención y coordinación.
- Enfoque:
Más amplio y holístico, dirigido a mejorar la calidad de vida y mantener
las habilidades existentes.
Principales Diferencias
Aspecto |
Entrenamiento Cognitivo |
Estimulación Cognitiva |
Enfoque |
Específico
en funciones concretas. |
Global,
dirigido al bienestar integral. |
Nivel
de Deterioro |
Personas
sin deterioro o en fases iniciales. |
Personas
con cualquier nivel de deterioro cognitivo. |
Objetivo |
Mejorar
habilidades específicas. |
Mantener
habilidades generales y promover bienestar. |
Método |
Actividades
estructuradas y progresivas. |
Actividades
flexibles y adaptadas. |
Resultado
Esperado |
Incremento
en el rendimiento cognitivo. |
Prevención
del deterioro y calidad de vida. |
Complementariedad
Ambos
enfoques pueden combinarse para obtener mejores resultados. Por ejemplo:
- En fases iniciales de deterioro cognitivo,
se puede usar el entrenamiento cognitivo para reforzar funciones
específicas.
- En fases avanzadas, la estimulación
cognitiva ayuda a preservar habilidades básicas y promover la interacción
social y emocional.
Ambos
son herramientas valiosas dentro de programas de intervención para personas
mayores o con trastornos neurocognitivos. La elección entre uno u otro
dependerá del estado cognitivo y las necesidades del individuo.
Un abrazo cuidador
MSc. Juan Carlos Fernández Díaz
Director de la RLC
Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer, gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.
Te invitamos a especializarte en terapias para la estimulación cognitiva. Si te interesa pide informes en la sección de comentarios
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
Con el apoyo de
INGRESA AQUÍ INGRESA AQUÍ INGRESA AQUÍ
La estimulación cognitiva es un conjunto de ejercicios mentales y actividades destinadas a mejorar o mantener las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo. De esta manera se crean nuevas conexiones en el cerebro y se refuerzan las áreas de memoria, lenguaje, cálculo, atención, concentración y praxias. El entrenamiento cognitivo es un tipo de intervención neuropsicológica que trata de mejorar y potenciar las habilidades cognitivas. Esto se consigue a través de la realización de tareas que implican el funcionamiento de procesos cognitivos. Como puede ser el entrenamiento de la memoria, de razonamiento, de la velocidad de procesamiento y de control.
ResponderEliminarMientras que la rehabilitación cognitiva se aplica cuando hay una necesidad de restaurar funciones cognitivas previas, la estimulación cognitiva busca mejorar y mantener las habilidades cognitivas existentes, así como prevenir el deterioro cognitivo en el futuro.
ResponderEliminarECXELENTE explicación .Mucha GRACIAS. ABRAZO CUIDADOR.
ResponderEliminar