Principios de la Humanización en el Cuidado
Respeto por la Dignidad Humana:
- Reconocer y valorar las historias de vida, experiencias y decisiones de las personas mayores.
- Evitar actitudes paternalistas o que disminuyan su autonomía.
Atención Centrada en la Persona:
- Adaptar los cuidados a las necesidades, preferencias y capacidades individuales.
- Incluir a la persona en la toma de decisiones sobre su cuidado.
Empatía y Escucha Activa:
- Entender las emociones, preocupaciones y deseos de la persona mayor.
- Crear un ambiente donde puedan expresar sus sentimientos sin temor.
Cuidado Integral:
- Considerar tanto los aspectos físicos como los emocionales, sociales y espirituales.
- Fomentar la interacción social para combatir el aislamiento y la soledad.
Promoción de la Autonomía:
- Respetar y fomentar la capacidad de las personas mayores para realizar actividades por sí mismas siempre que sea posible.
- Evitar la infantilización o la dependencia innecesaria.
Beneficios de la Humanización en el Cuidado
- Mejora de la Calidad de Vida: Se potencia el bienestar físico y emocional de la persona.
- Fortalecimiento de las Relaciones: Crea vínculos más profundos y respetuosos entre cuidadores, familiares y las personas mayores.
- Prevención de Problemas de Salud Mental: Reduce la ansiedad, la depresión y la sensación de abandono.
- Promoción de la Participación: Fomenta el sentido de propósito y pertenencia en las personas mayores.
Prácticas para un Cuidado Humanizado
Personalización de los Cuidados:
- Conocer los gustos, intereses y rutinas previas de la persona.
- Incorporar actividades significativas en su día a día.
Entorno Respetuoso y Seguro:
- Crear un espacio físico y emocional donde la persona se sienta cómoda y protegida.
Formación de los Cuidadores:
- Capacitar al personal en habilidades comunicativas, empatía y manejo de situaciones específicas en el cuidado geriátrico.
Apoyo Familiar:
- Involucrar a la familia en el proceso de cuidado y ofrecerles orientación para un trato humanizado.
Uso de Tecnología Ética:
- Incorporar herramientas tecnológicas que mejoren el cuidado sin reemplazar el contacto humano.
La humanización en el cuidado de las personas mayores es esencial para garantizar una vejez digna y satisfactoria. Este enfoque no solo beneficia a quienes reciben los cuidados, sino también a los cuidadores y a la sociedad, fomentando un trato más empático y respetuoso hacia esta etapa de la vida.
La RED LATINOAMERICANA DE CUIDADORES siempre a tu lado cuidándote
Un abrazo cuidador
Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC.
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe
𝑬𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒈𝒖𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂𝒏 𝒊𝒓 𝒎á𝒔 𝒂𝒍𝒍á 𝒅𝒆 𝒍𝒐 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍, 𝒂𝒏𝒊𝒎𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒓 𝒔𝒖𝒔 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒈𝒆𝒏𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔, 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒇í𝒐𝒔 𝒚 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂. 𝑷𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝑹𝑳𝑪 𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒂𝒑𝒐𝒚𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝒚 𝑭𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒗𝒐𝒛 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑺𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒐𝒔𝒂𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑪𝑳𝑨𝑷𝑺
𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒖 𝒂𝒑𝒐𝒚𝒐 𝒚 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒇𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒆𝒄𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒍 𝒆𝒄𝒐𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝑨𝒎é𝒓𝒊𝒄𝒂 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒂 https://forms.gle/1ioGNUytJkz3gQUR8
Apoyan
Gracias RLC por compartir, que Dios los bendiga
ResponderEliminarHumanizar, es un proceso complejo que comprende todas las dimensiones de la persona y que va desde la política, a la cultura, a la organización sanitaria, a la formación de los profesionales socio-sanitarios, al desarrollo de los planes de cuidados, etc.
ResponderEliminarEs un gusto aportar a tu labor de cuidador
ResponderEliminarGracias por compartir información que me sirve mantenerme actualizada. Bendiciones
ResponderEliminarbuenas tardes es importante aprender a cuidar a nuestros abuelos quienes no ha aportado en la formacion, se merecen que la edad mayor se les trate dignamente
ResponderEliminar