Ir al contenido principal

CLASIFICACIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO



El deterioro cognitivo se clasifica principalmente según su severidad y la repercusión en la vida diaria de la persona. Las categorías más comunes son:

Deterioro Cognitivo Leve (DCL): Es una etapa intermedia entre el envejecimiento normal y la demencia. Las personas con DCL experimentan una disminución en una o más funciones cognitivas (como la memoria, el lenguaje, la atención o las funciones ejecutivas) que es más notoria de lo esperado para su edad, pero que no interfiere significativamente con sus actividades diarias ni su independencia. Pueden olvidar citas, perder cosas con más frecuencia o tener dificultad para encontrar palabras, pero aún son capaces de vivir de forma autónoma. El DCL puede ser amnésico (cuando afecta principalmente la memoria) o no amnésico (cuando afecta otras funciones). Algunas personas con DCL permanecen estables, otras mejoran y un porcentaje puede progresar a demencia.

Deterioro Cognitivo Asociado al Envejecimiento: Es una disminución leve y generalizada en las funciones cognitivas que ocurre como parte del proceso normal de envejecimiento. Incluye pequeños olvidos, una velocidad de procesamiento mental más lenta, y dificultad para aprender nueva información, pero no afecta significativamente la capacidad para vivir de manera independiente.  Generalmente estable, sin progresar a DCL o demencia.

Deterioro Cognitivo Post-ICTUS (Accidente Cerebrovascular): Después de un accidente cerebrovascular, algunas personas experimentan un deterioro cognitivo debido al daño cerebral causado por la interrupción del flujo sanguíneo.  Pueden incluir problemas de memoria, dificultades para concentrarse, y problemas con el lenguaje y la planificación. Su progresión  Varía según la gravedad del ictus y la rapidez con que se reciba tratamiento.

Deterioro Cognitivo Inducido por Sustancias  El uso crónico de sustancias como el alcohol, las drogas ilícitas, o ciertos medicamentos puede llevar a un deterioro cognitivo. Causan problemas de memoria, dificultad para concentrarse, y problemas de juicio.  Puede ser reversible si se interrumpe el uso de la sustancia, aunque en casos severos puede ser permanente.

Deterioro Cognitivo en Trastornos Psiquiátricos Trastornos psiquiátricos como la depresión mayor, la esquizofrenia, o el trastorno bipolar pueden estar asociados con deterioro cognitivo. Incluyen problemas de memoria, concentración, y procesamiento de la información.  Puede mejorar con el tratamiento adecuado del trastorno psiquiátrico subyacente.

Tratamiento y Manejo para el deterioro cognitivo

       Intervenciones Farmacológicas: Algunos medicamentos pueden ayudar a mejorar los síntomas o ralentizar la progresión en ciertos tipos de deterioro cognitivo.

       Terapias Cognitivas: Actividades y ejercicios diseñados para mantener y mejorar la función cognitiva.

       Cambios en el Estilo de Vida: Ejercicio regular, una dieta saludable, mantener un buen sueño, y actividades que estimulen el cerebro, como leer o aprender nuevas habilidades.

       Apoyo Psicosocial: Participación en grupos de apoyo, manejo del estrés, y cuidado emocional.




Demencia: Se refiere a un deterioro cognitivo más severo y progresivo que sí interfiere de manera significativa con la capacidad de la persona para realizar sus actividades cotidianas y vivir de forma independiente. La demencia se clasifica en diferentes grados de severidad. 

Hay una pérdida significativa de la comunicación y pueden presentarse cambios severos de personalidad y comportamiento.

Además de la severidad, la demencia se clasifica por su causa subyacente, siendo las más comunes:

  • Enfermedad de Alzheimer: La causa más frecuente de demencia, caracterizada por la acumulación de placas y ovillos en el cerebro.
  • Demencia Vascular: Causada por problemas en el flujo sanguíneo al cerebro, a menudo por accidentes cerebrovasculares.
  • Demencia con Cuerpos de Lewy: Implica depósitos anormales de una proteína en el cerebro, afectando el movimiento y la cognición.
  • Demencia Frontotemporal: Afecta los lóbulos frontal y temporal del cerebro, causando cambios en la personalidad, el comportamiento y el lenguaje.
  • Demencia Mixta: Una combinación de dos o más tipos de demencia.

Es crucial un diagnóstico temprano y preciso para poder aplicar las intervenciones adecuadas y planificar el cuidado.

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR


La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

 
 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe


𝑬𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒈𝒖𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂𝒏 𝒊𝒓 𝒎á𝒔 𝒂𝒍𝒍á 𝒅𝒆 𝒍𝒐 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍, 𝒂𝒏𝒊𝒎𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒓 𝒔𝒖𝒔 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒈𝒆𝒏𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔, 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒇í𝒐𝒔 𝒚 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒑𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓𝒂. 𝑷𝒆𝒓𝒎𝒊𝒕𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝑹𝑳𝑪 𝒕𝒆𝒏𝒆𝒓 𝒂𝒑𝒐𝒚𝒐𝒔 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 𝒚 𝑭𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒗𝒐𝒛 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑺𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒐𝒔𝒂𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑪𝑳𝑨𝑷𝑺

𝑮𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒖 𝒂𝒑𝒐𝒚𝒐 𝒚 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒇𝒐𝒓𝒕𝒂𝒍𝒆𝒄𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒆𝒍 𝒆𝒄𝒐𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝑨𝒎é𝒓𝒊𝒄𝒂 𝑳𝒂𝒕𝒊𝒏𝒂 https://forms.gle/1ioGNUytJkz3gQUR8


Apoyan

 

                        

Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 🧩   Diplomado internacional en cuidado integral y humanizado del adulto mayor con demencia:  Este Dipl omado Internacional surge de la necesidad urgente de dotar a los profesionales y cuidadores de conocimientos actualizados, herramientas prácticas y una perspectiva ética y humana para abordar los retos del cuidado de las demencias.  Informes :  https://cursos888.webnode.com.co/diplomado/ 🧠    Terapias para la prevención del deterioro cognitivo:  La justificación de este curso radica en la necesidad crítica de prevenir, ralentizar y manejar el deterioro cognitivo a través de terapias basadas en la evidencia, promoviendo una mejor calidad de vida y una mayor autonomía para las personas mayores y dep...

EL DOLOR Y LOS CUIDADOS

El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo. Sin embargo, con frecuencia no recibe el tratamiento adecuado por razones culturales, religiosas, actitudes de la sociedad y de los profesionales sanitarios, así como por motivos políticos y económicos. Desde el punto de vista ético, aliviar el dolor es un derecho del ser humano y una obligación de los profesionales sanitarios. La responsabilidad de los profesionales en lo que respecta a proporcionar un control adecuado del dolor está recogida en el Juramento Hipocrático y en la Declaración de Ginebra, que exige ante todo velar por la salud del paciente. Desde un punto de vista legislativo, la legislación internacional en materia de derechos humanos obliga a los Estados firmantes a proteger con todos los recursos a su alcance los derechos que la misma garantiza, sin establecer expresamente el derecho a un alivio adecuado del dolor. Sin embargo, ...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...