Ir al contenido principal

Entradas

LA MEMORIA DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

  El envejecimiento es la etapa final del ciclo vital humano. Una de sus características es la aparición de cambios orgánicos que afectan a las funciones sensoriales y la capacidad motora. Dicha circunstancia origina en el individuo un paulatino declive sin carácter patológico en sí mismo. Aún siendo cierto que la edad avanzada correlaciona con mayor probabilidad de sufrir patologías,  envejecimiento y enfermedad no son sinónimos . La vejez cursa asimismo factores protectores de naturaleza psíquica y sociocultural. Se trata de variables esenciales en su evolución, que contribuyen a paliar los efectos más negativos del proceso, ralentizando incluso su velocidad. Que estos con el apoyo de la  familia y los cuidadores  hacen que puedan vivir una vejez activa, plena y con buena calidad de vida. Todas las personas son distintas, desde que se nace hasta que se muere, por lo tanto suponer que el declive de la memoria forma parte ineludible del proceso de envejecimiento...

DEJARSE CUIDAR

Escrito por: María Teresa Luna Guerra - San José de Costa Rica - 2022 DEJARSE CUIDAR Siempre pensé que para dejarse cuidar se requiere más humildad que para ser cuidador. El cuidador está en control de la persona que cuida, por muy difícil que sea, pero la persona que cuida ha perdido toda autonomía. Si la vida es para aprender lecciones, el aprender a dejarse cuidar es como cuántica avanzada. Muchos hemos ido perdiendo facultades poco a poco. Un día ya necesitamos anteojos, otro día no oímos muy bien, la dieta se vuelve más complicada mientras vamos quitando los alimentos que ya no podemos consumir porque no los digerimos y las arrugas son el menor de nuestros problemas. Lo más difícil, creo, es la pérdida de movilidad, aunque sea temporal. Una quebradura, la artrosis, la artritis y otro sinnúmero de condiciones van haciéndonos más lentos y eventualmente pueden confinarnos a una silla de ruedas o a la cama. En el mejor de los casos, si vivimos con nuestros familiares resulta que t...

CARACTERISTICAS DE UN CUIDADOR - 2. Humildad y Respeto

  HUMILDAD Y RESPETO Sin ostentación de las virtudes y considerando lo digno en el otro.  Con el conocimiento de las limitaciones y debilidades propias en el obrar del cuidado, la humildad propicia una actitud abierta, receptiva para aprender lo que no se sabe, superando la intención y resolviendo con mayor experticia todo lo que acompaña la atención y el cuidado de una persona en los distintos niveles dependencia. Es así, que la humildad en el cuidador no es equivalente a anularse o hacerse invisible, al contrario, es un auto reconocimiento de las cualidades que posee para realizar el cuidado, nunca por encima de los demás; creando vínculos fuertes, superando la excesiva valoración de sí mismo y de sus aptitudes. Sumemos ahora el respeto,  como equivalente al reconocimiento del valor propio, aceptando y apreciando al otro con sus cualidades y sobre todo en sus derechos individuales y sociales. Definitivamente no es sumisión, indiferencia, omisión, o excesiva timidez, el ...

CARACTERISTICAS DEL CUIDADOR

  La voz que llama a cuidar: vocación por el trabajo La inclinación al servicio será el punto de partida para abordar esta característica, lo que nos lleva a afirmar que hacer la labor de cuidado no es para todos, un reconocimiento honesto y necesario, que debemos aceptar sin juzgamiento o crítica. Sin embargo, la vocación por el servicio se puede desarrollar y en algunos casos perfeccionar.   La vocación por el trabajo de cuidar se expresa a través del compromiso, pasión y entrega hacia esta actividad, se desarrolla con la práctica que involucra hacer más y mejor las cosas.  Se perfecciona con capacitación constante y comunicación.   Adquirido el compromiso, se llega al convencimiento y la pasión por ejercer el cuidado.    Las destrezas y habilidades que da el conocimiento y la práctica, sumado a la sensibilidad y humanización del hacer, destacarán a un cuidador que siente como propias las necesidades, fragilidades y vulnerabilidad de otra persona fren...
  El estrés puede envejecer y debilitar al sistema inmunitario El estrés puede cobrarse un inmenso precio a la salud, al debilitar al sistema inmunitario y abrir la puerta a graves enfermedades, sugiere un estudio reciente. Los eventos traumáticos, la presión del trabajo, los estresantes diarios y la discriminación podrían acelerar el envejecimiento del  sistema inmunitario , y aumentar el riesgo de cáncer, enfermedad cardiaca y otras enfermedades, incluso de COVID-19, informan unos investigadores. "Se necesitan nuevas células T para responder a las infecciones novedosas, como la COVID-19, y para la eficacia de las vacunas ... El envejecimiento inmunitario podría ayudar a explicar por qué las personas mayores son más propensas a tener unos casos graves de COVID-19 y tienden a tener unas respuestas más débiles a las vacunas", comentó el investigador principal, Eric Klopack, experto postdoctoral de la Facultad de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de Californi...
  ¿Cómo detectar la sobrecarga en un cuidador? La situación de agotamiento físico y psicológico propia de las personas encargadas del cuidado de otros se denomina  Síndrome del Cuidador , producido por la dedicación continua y completa a la persona enferma. Existe un conjunto de  síntomas  que permite detectar a aquellos cuidadores que viven una situación estresante: Dormir menos tiempo de lo recomendado. Sentimientos constantes de irritabilidad e impaciencia. Olvidos frecuentes. Enfermar de forma habitual. Sentimientos de agotamiento. Aislamiento del resto de personas. Disminución de las actividades de ocio y sociales. Incremento del consumo de sustancias como alcohol o tabaco. Aumento o reducción del apetito. ¿Cómo reducir o prevenir el malestar del cuidador? Como forma de  prevenir  los diferentes problemas derivados del cuidado, se ha descrito una serie de recomendaciones que ayudan a incrementar la resistencia de las personas encargadas del cuidado: Re...
𝗖𝗨𝗜𝗗𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗲𝘀 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮 𝗼𝘁𝗿𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗰𝗿ó𝗻𝗶𝗰𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰í𝗳𝗶𝗰𝗮𝘀; 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁á 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲, 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗮. 𝗢𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗰𝘂𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 1. 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗱𝗲𝗺𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀, 2. 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗹𝗶𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀, 3. 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱, 4. 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿. 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀:  https://lnkd.in/gmYMvX7P