Ir al contenido principal

20 TAREAS PARA AFRONTAR EL DUELO



Afrontar el duelo es un proceso único y personal, pero el psicólogo William Worden propuso cuatro "tareas del duelo" que pueden servir como guía. 

Esta es una adaptación ampliada a 20 tareas principales que pueden ayudar a navegar este difícil camino:

  1. Aceptar la realidad de la pérdida: Reconocer intelectual y emocionalmente que la persona se ha ido y no va a regresar.
  2. Experimentar el dolor de la pérdida: Permitirte sentir la tristeza, la rabia, la culpa, el miedo y cualquier otra emoción que surja. No evites el dolor.
  3. Adaptarse a un mundo en el que el fallecido está ausente: Esto implica ajustes prácticos, emocionales y sociales.
  4. Encontrar una conexión duradera con el fallecido mientras se sigue adelante con la vida: Hallar una manera de mantener un vínculo significativo sin que impida tu crecimiento futuro.
  5. Reconocer y validar tus sentimientos: Permítete sentir lo que sientas sin juzgarte. No hay una forma "correcta" de doler.
  6. Buscar y aceptar el apoyo de otros: Conéctate con amigos, familiares, grupos de apoyo o profesionales.
  7. Cuidar de tu bienestar físico: Mantén una alimentación saludable, intenta dormir lo suficiente y realiza actividad física suave cuando te sientas capaz.
  8. Permitirte sentir alegría y placer nuevamente: No sientas culpa por experimentar momentos positivos. Esto no significa que hayas olvidado a tu ser querido.
  9. Reevaluar tus roles e identidad: La pérdida puede cambiar tu papel en la familia y en la sociedad. Explora cómo te defines ahora.
  10. Aprender nuevas habilidades si es necesario: La ausencia del fallecido puede requerir que asumas tareas que antes no realizabas.
  11. Ser paciente contigo mismo: El duelo lleva tiempo. No te presiones a "superarlo" rápidamente.
  12. Recordar al fallecido de manera significativa: Comparte historias, mira fotografías, visita lugares especiales. Mantén viva su memoria a tu manera.
  13. Perdonar (si es necesario): Esto puede incluir perdonar al fallecido, a otros o incluso a ti mismo por cualquier cosa relacionada con la pérdida.
  14. Identificar y expresar tus necesidades: Comunica a los demás lo que necesitas en cada momento de tu duelo.
  15. Establecer nuevas rutinas y tradiciones: Adapta tu vida a la ausencia del ser querido, creando nuevas formas de hacer las cosas.
  16. Encontrar significado en la pérdida (si es posible): Con el tiempo, algunas personas encuentran un nuevo propósito o perspectiva a raíz de su experiencia de duelo.
  17. Aprender sobre el proceso del duelo: Comprender las etapas y las reacciones comunes puede ayudarte a sentirte menos solo y más informado.
  18. Buscar ayuda profesional si el duelo se vuelve abrumador o prolongado: Un terapeuta puede brindarte herramientas y apoyo adicionales.
  19. Honrar el legado del fallecido: Considera cómo puedes mantener vivos sus valores, pasiones o contribuciones.
  20. Reconstruir tu vida paso a paso: Lentamente, comienza a invertir en el futuro y a encontrar nuevas fuentes de satisfacción.

Recuerda que estas son solo sugerencias. No todas las tareas serán relevantes para todos, y el orden en que se aborden variará. Lo importante es permitirte transitar tu propio camino de duelo a tu propio ritmo.



MSc. Juan Caros Fernández Díaz - Director General de la RLC. juancfernandez@rlcuidadores.net 

https://www.rlcuidadores.net           servicioalcliente@rlcuidadores.net


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR


La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
 


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

 Informes: https://elmundodelcuidador.blogspot.com/2025/05/cursos-para-cuidadores.html

Curso recomendado del mes

                                          



                                      Informes


Como ser cuidador de una persona con deterioro neurocognitivo tipo Alzheimer



Apoyan


 

Comentarios

  1. El duelo puede afectar profundamente a una persona mayor, intensificando sentimientos de soledad y aislamiento, especialmente si ha perdido a su pareja o amigos cercanos. Puede exacerbar problemas de salud física y mental preexistentes, como depresión, ansiedad o enfermedades cardíacas. Además, la pérdida puede generar dificultades para adaptarse a nuevas rutinas y roles, afectando su independencia y sentido de propósito en la vida. El proceso de duelo en la vejez puede ser más complejo debido a la acumulación de pérdidas y a la disminución de redes de apoyo. https://seminario-permanente.webnode.com.co/duelo-y-envejecimiento/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📢 Simposio internacional Navegando el Duelo - Perspectivas clínicas y herramientas para el acompañamiento : Será un espacio de formación e intercambio en el que: Profesionales de la salud, cuidadores y expertos en duelo comparten perspectivas clínicas sobre cómo se vive y se aborda el duelo. Se presentarán herramientas prácticas y teóricas para acompañar a personas en procesos de pérdida. Se fomentará el diálogo y la reflexión entre los participantes para enriquecer la comprensión y las estrategias de cuidado. informes:  https://simposio0.webnode.com.co/ 👩‍⚕️  Principales patologías en personas mayores y el rol del cuidador:  Es un espacio para brindar a los cuidadores los conocimientos fundamentales sobre las principales patol...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...