Ir al contenido principal

Primeros Auxilios en Adulto Mayor con Posible Fractura de Extremidad Inferior

 


Caso Práctico: Primeros Auxilios en Adulto Mayor con Posible Fractura de Extremidad Inferior

Datos del Paciente:

  • Nombre: Don Rafael Mendoza
  • Edad: 82 años
  • Antecedentes: Osteoporosis diagnosticada hace 5 años, historial de caídas ocasionales.
  • Situación: Don Rafael se encontraba caminando en el jardín de su casa en Bogotá cuando tropezó con una manguera. Cayó al suelo y ahora se queja de un dolor intenso en la pierna derecha, específicamente en la zona de la cadera y el muslo. Refiere dificultad para mover la pierna, la cual se ve ligeramente acortada y rotada hacia afuera. Presenta hinchazón y moretones incipientes en la zona afectada. Está consciente, pero algo asustado y adolorido. Su cuidadora, Sofía, presenció la caída.

Evaluación Inicial y Primeros Auxilios:

  1. Seguridad de la Escena: Sofía se asegura de que el área alrededor de Don Rafael sea segura, retirando cualquier objeto que pueda causar más daño.

  2. Evaluación Primaria (ABC):

    • A (Vía Aérea): Don Rafael está consciente y hablando, por lo que su vía aérea está permeable.
    • B (Respiración): Su respiración es superficial y rápida debido al dolor y la ansiedad, pero aparentemente adecuada. Sofía afloja cualquier ropa ajustada alrededor de su cuello y pecho para facilitar la respiración.
    • C (Circulación): Sofía verifica el pulso en el pie derecho (distal a la posible fractura) y lo encuentra débil pero presente. Observa la coloración de la piel del pie, que es pálida.
  3. Control de Hemorragias: No hay signos de sangrado externo evidente.

  4. Evaluación Secundaria (Signos y Síntomas de Fractura):

    • Dolor intenso: Don Rafael califica su dolor como 8/10.
    • Deformidad: La pierna derecha se ve ligeramente acortada y rotada hacia afuera en comparación con la izquierda.
    • Hinchazón y Moretones: Ya hay hinchazón visible y algunos moretones comenzando a aparecer en la zona de la cadera y el muslo.
    • Incapacidad para mover la extremidad: Don Rafael no puede levantar ni mover la pierna derecha debido al dolor.
    • Crepitación o chasquido: Sofía no escuchó ningún sonido al momento de la caída, pero no intenta mover la pierna para verificarlo.

Intervención de Primeros Auxilios:

  1. Mantener la Calma y Tranquilizar: Sofía habla con Don Rafael en un tono de voz suave y tranquilizador, explicándole que está allí para ayudarlo y que llamará a emergencias. Le asegura que no lo moverá innecesariamente.

  2. Evitar Movilizar la Extremidad: Sofía NO intenta enderezar la pierna ni moverla de ninguna manera. Reconoce los signos de una posible fractura de cadera, donde la movilización inadecuada puede causar más daño a los tejidos blandos, nervios y vasos sanguíneos.

  3. Inmovilización Improvisada (Si es necesario para evitar más movimiento): Si Don Rafael estuviera en un lugar inseguro y fuera absolutamente necesario moverlo antes de la llegada de la ayuda médica, Sofía intentaría inmovilizar la pierna en la posición en la que la encontró, utilizando mantas, almohadas o ropa enrollada a ambos lados de la pierna para evitar movimientos laterales y rotacionales. Sin embargo, en este caso, al estar en un lugar relativamente seguro, lo ideal es no moverlo.

  4. Control del Dolor (No farmacológico):

    • Posicionamiento: Mantiene a Don Rafael lo más cómodo posible en la posición en la que se encuentra. No intenta cambiar su posición si esto causa más dolor.
    • Aplicación de Frío (con precaución): Si tiene a mano una bolsa de hielo o compresas frías, podría aplicarla suavemente sobre la zona lesionada sin ejercer presión directa, envuelta en una tela delgada para evitar quemaduras por frío. El frío puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. Sin embargo, dada la edad y la posible fragilidad de la piel, debe hacerse con precaución y retirarse si causa incomodidad.
  5. Prevención del Shock:

    • Mantenerlo abrigado: Cubre a Don Rafael con una manta o abrigo ligero para evitar la pérdida de calor corporal, especialmente si la espera de la ayuda médica se prolonga.
    • Tranquilizarlo: La ansiedad y el dolor pueden contribuir al shock. Mantenerlo calmado es importante.
  6. Llamar a Emergencias: Sofía llama inmediatamente al número de emergencias, proporcionando la siguiente información clara y concisa:

    • Su ubicación exacta (dirección en el jardín).
    • La edad de Don Rafael (82 años).
    • La descripción de lo sucedido (caída, dolor intenso en la pierna derecha, posible fractura de cadera).
    • Los signos que observa (deformidad, acortamiento, rotación, hinchazón, moretones, incapacidad para mover la pierna).
    • El estado de conciencia y respiración de Don Rafael.
    • Cualquier antecedente médico relevante (osteoporosis, caídas previas).
    • Que no están moviendo al paciente.
  7. Monitoreo Continuo: Mientras espera la llegada de la ayuda médica, Sofía continúa hablando con Don Rafael para mantenerlo consciente y tranquilo. Observa su nivel de conciencia, respiración y pulso periférico (si es posible sin mover la extremidad).

Qué NO hacer:

  • No intentar enderezar la pierna o alinearla.
  • No mover a Don Rafael innecesariamente.
  • No darle nada de comer o beber.
  • No aplicar calor en la zona lesionada.
  • No masajear la zona.
  • No permitir que se levante o intente caminar.

Llegada de la Ayuda Médica:

Al llegar los profesionales de la salud, Sofía les proporciona un informe detallado de lo sucedido, sus observaciones y las medidas de primeros auxilios que ha tomado. Sigue las instrucciones del personal médico y los ayuda en lo que necesiten.

Este caso práctico ilustra la importancia de una evaluación cuidadosa y una intervención suave en caso de sospecha de fractura de extremidad inferior en un adulto mayor. La prioridad es evitar más daño y esperar la llegada de personal médico capacitado para realizar una evaluación y tratamiento adecuados. El el acceso rápido a los servicios de emergencia es crucial en estas situaciones.


MSc. Juan Caros Fernández Díaz - Director General de la RLC. juancfernandez@rlcuidadores.net 

https://www.rlcuidadores.net           servicioalcliente@rlcuidadores.net


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR


La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
 


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



Curso recomendado del mes

                                          



                                      Informes

El duelo en el envejecimiento



Apoyan


 

Comentarios

  1. ✅ Puntos clave:
    ⛑️No mover a la persona si se sospecha fractura.
    ⛑️Mantener la calma y actuar con seguridad.
    🚑Llamar a emergencias de inmediato.
    ⛑️Inmovilizar solo si es seguro y sin forzar.

    ResponderEliminar
  2. Fractura en una extremidad inferior en un adulto mayor
    Situación:
    La señora Teresa, de 81 años, sufre una caída en casa al tropezar con una alfombra. Inmediatamente comienza a quejarse de un fuerte dolor en la cadera derecha y no puede mover la pierna ni ponerse de pie. Su cuidador, Luis, está presente.

    Síntomas observados:

    Dolor intenso en la cadera/pierna.

    Imposibilidad de mover la extremidad.

    Inflamación visible.

    La pierna parece más corta y girada hacia afuera.

    Acciones del cuidador (Primeros Auxilios):

    No moverla ni intentar incorporarla.
    Evita causar más daño o una lesión adicional.

    Llama inmediatamente al servicio de emergencias.

    Tranquiliza a la señora Teresa y la mantiene abrigada y calmada.

    Inmoviliza la pierna con cojines o toallas dobladas, solo si sabe cómo hacerlo y sin mover la pierna de su posición actual.

    Monitorea signos vitales mientras espera ayuda: estado de conciencia, respiración y color de piel.

    No le da alimentos ni bebidas, por si necesita cirugía.

    Resultado: La señora Teresa fue trasladada al hospital, donde confirmaron una fractura de cadera. Gracias a la actuación correcta del cuidador, se evitaron mayores complicaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...