Ir al contenido principal

Código de Ética para el Cuidador de Personas Mayores de la Red Latinoamericana de Cuidadores



Código de Ética para el Cuidador de Personas Mayores de la Red Latinoamericana de Cuidadores, redactado de forma clara, profesional y aplicable a cuidadores formales e informales:

CÓDIGO DE ÉTICA DEL CUIDADOR DE PERSONAS MAYORES

Red Latinoamericana de Cuidadores

1. Respeto y dignidad humana

El cuidador reconoce el valor intrínseco de cada persona mayor, respetando su historia, su identidad, sus decisiones y su autonomía, evitando cualquier forma de trato degradante, discriminación o maltrato.

2. Confidencialidad y privacidad

Toda información personal, médica o familiar de la persona mayor debe ser protegida. El cuidador solo compartirá datos cuando sea estrictamente necesario para su bienestar o cuando cuente con autorización.

3. Cuidado humanizado y empático

El cuidador brinda una atención cálida, compasiva y centrada en la persona, escuchando activamente sus necesidades y promoviendo un ambiente de confianza y acompañamiento emocional.

4. Profesionalismo y responsabilidad

Actúa con compromiso, puntualidad y disciplina, cumpliendo las tareas asignadas con rigor y manteniendo una actitud responsable en situaciones de emergencia o riesgo.

5. Competencia y actualización continua

El cuidador se compromete a aprender y actualizar sus conocimientos en salud, primeros auxilios, manejo de patologías y técnicas de cuidado, con el fin de brindar una atención segura y de calidad.

6. Promoción de la autonomía

Fomenta la independencia de la persona mayor en la medida de sus capacidades, evitando la sobreprotección y estimulando la participación activa en actividades cotidianas.

7. Prevención del maltrato y protección integral

El cuidador identifica signos de maltrato físico, emocional, financiero o negligencia, actuando de inmediato para proteger a la persona mayor y reportando cualquier situación de riesgo.

8. Trabajo colaborativo

Colabora con familias, equipos de salud y otros cuidadores, promoviendo una comunicación clara, respetuosa y orientada al bienestar integral de la persona mayor.

9. Ética en la administración de recursos

Utiliza con transparencia y responsabilidad los recursos económicos, medicamentos y bienes personales de la persona mayor, evitando cualquier uso indebido.

10. Bienestar del cuidador

Reconoce la importancia de su propio autocuidado físico y emocional para poder brindar una atención de calidad, buscando apoyo cuando sea necesario y evitando la sobrecarga.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tienes una comunidad lista para escucharte, asesorarte y caminar contigo.

Un abrazo cuidador

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

Aprobación de la publicación Nr. 284 del comité académico de la Red Latinoamericana de Cuidadores S.A.S el: 18 de noviembre del 2025


 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe




Participa en el PREMIO MEJOR CUIDADOR DEL AÑO infórmate Aquí

Con el apoyo de  

       
       
    


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR

Comentarios

  1. Gracias por compartir. Muy interesante 3l.texo. L@s cuidadores profesionales actuamos con respeto, prudencia, responsabilidad y humanidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Farmacología para cuidadores:   Este curso te brindará las herramientas esenciales para comprender los medicamentos, administrarlos correctamente y prevenir errores que pueden poner en riesgo la vida del adulto mayor.  Será un aprendizaje práctico y humanizado donde aprenderás:  Fundamentos esenciales de farmacología  Administración segura en casa  Farmacovigilancia y detección de reacciones adversas. informes:  https://farmacologia55.webnode.com.co/ 📚 Experto en el cuidado de personas con Alzheimer:  Conviértete en un cuidador de élite.  proporciona las habilidades y el conocimiento para enfrentar los desafíos más complejos de la enfermedad. Enseñar las competencias para comunicarte de manera efec...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...