Ir al contenido principal

Entradas

EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO Y LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA

El entrenamiento cognitivo y la estimulación cognitiva son enfoques diferentes pero complementarios para trabajar en el mantenimiento y mejora de las funciones cognitivas, especialmente en personas mayores o con trastornos neurocognitivos. Miremos las diferencias: 1. Entrenamiento Cognitivo Definición : Es un conjunto de actividades diseñadas para mejorar o mantener habilidades cognitivas específicas mediante la práctica sistemática y estructurada. Objetivo Principal : Fortalecer capacidades concretas como memoria, atención, razonamiento, velocidad de procesamiento o resolución de problemas. Método : Uso de ejercicios progresivos que se ajustan al nivel de dificultad del individuo. Puede ser presencial (con materiales como fichas) o mediante plataformas digitales y software especializado. Población Objetivo : Personas con cierto grado de autonomía cognitiva. Ideal para personas sanas que buscan preve...

CALIDAD DE VIDA EN LA DEMENCIA

  La calidad de vida de una persona con demencia en la Red Latinoamericana de Cuidadores, la  definimos como el resultado de la experiencia subjetiva individual y la evaluación de las circunstancias personales referentes al bienestar psicológico, al nivel de competencia (social, físico y cognitivo) y a la interacción con el medio. El tema de la calidad de vida encierra el propósito central y natural que toda persona persigue, e igualmente ocurre con la sociedad entera donde se proponen objetivos y metas para vivir mejor, este concepto está ligado a connotaciones filosóficas sobre el bienestar y la satisfacción con la vida. La calidad de vida de una persona con trastornos neurocognitivos puede verse afectada de muchas maneras debido a la pérdida progresiva de habilidades cognitivas y físicas, así como a cambios emocionales y de comportamiento. Sin embargo, una buena calidad de vida es posible si se implementan cuidados adecuados y estrategias que promuevan el bienestar f...

El CUIDADOR Y LAS TERAPIAS PARA PREVENIR EL DETERIORO COGNITIVO

  Ser cuidador y conocer sobre terapias para el deterioro cognitivo tiene múltiples ventajas tanto en la calidad del cuidado que ofrece como en su bienestar personal. Algunas de las principales ventajas de conocer y aplicar las 7 terapias más utilizadas son las siguientes: 1. Mejora en la Calidad del Cuidado Conociendo sobre terapias de deterioro cognitivo, el cuidador puede implementar estrategias que estimulan la mente y memoria del paciente, favoreciendo su autonomía y ralentizando el avance de la enfermedad. Saber de técnicas terapéuticas, como la estimulación cognitiva y la terapia de reminiscencia, permite crear actividades adecuadas que ayudan a mantener al paciente activo, comprometido y con una mejor calidad de vida. 2. Reducción de Comportamientos Problemáticos  Las terapias cognitivas enseñan formas de manejar la ansiedad, la agresividad, y otros comportamientos que pueden presentarse con el deterioro cognitivo. Esto ayuda a reducir episodios de estrés tanto para el...

LAS TERAPIAS PARA PREVENIR EL DETERIORO COGNITIVO

Las terapias para el deterioro cognitivo no solo benefician a las personas mayores, sino que también ofrecen ventajas significativas para los cuidadores. Estas terapias pueden aliviar la carga emocional y física del cuidador, mejorar la interacción diaria y permitir una relación más satisfactoria con la persona a su cargo. Aquí hay formas en las que ayudan directamente a los cuidadores que saben manejar y aplicar adecuadamente esta terapias: 1. Reducción de la Carga Emocional y Física Manejo de conductas desafiantes : Las terapias cognitivas ayudan a reducir comportamientos como la confusión, el nerviosismo y la agitación en las personas mayores. Esto reduce situaciones de estrés para el cuidador, quien enfrenta menos desafíos en su labor diaria. Mejoras en la memoria y el enfoque : Las personas que participan en terapias cognitivas pueden experimentar mejorías en su memoria a corto plazo y habilidades de concentración, lo que facilita el día a día y disminuye la sobrecarga de supervis...

Cuidado de una persona con Parkinson en estado vegetativo

  El cuidado de una persona con Parkinson en estado vegetativo es un reto que requiere de un enfoque integral y especializado, ya que esta etapa implica pérdida de conciencia, control motor y, generalmente, una dependencia total del cuidador. A continuación, te comparto una guía para el cuidado en esta situación: 1. Atención Médica y Supervisión Constante Consulta con especialistas : Asegúrate de contar con un equipo médico que incluya a neurólogos, médicos paliativos y enfermeras especializadas en el cuidado de pacientes en estado vegetativo. Planes de cuidados personalizados : Sigue un plan de cuidados adaptado a la condición de la persona. Estos planes deben estar supervisados y actualizados periódicamente. Monitoreo de signos vitales : Controlar regularmente la presión arterial, la temperatura, la frecuencia respiratoria y el pulso, ya que son indicadores de salud clave. 2. Nutrición y Alimentación Alimentación por sonda : La mayoría de las personas en estado vegetativo requie...