Ir al contenido principal

Entradas

EL BIENESTAR MENTAL DE LOS CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES

El bienestar mental de los cuidadores de personas mayores es fundamental para que puedan brindar una atención de calidad y preservar su propia salud. Aquí tienes algunas claves esenciales para que los cuidadores mantengan un equilibrio emocional y mental: 1. Reconocer y Validar las Emociones Aceptar las emociones : Es normal sentir tristeza, frustración, agotamiento o incluso culpa en ciertos momentos. Validar estas emociones sin juzgarse es el primer paso hacia la salud mental. Evitar el aislamiento emocional : Compartir los sentimientos con amigos, familiares o un profesional puede aliviar la carga emocional. 2. Buscar y Utilizar Apoyo Grupos de apoyo : Participar en grupos de cuidadores permite compartir experiencias, recibir consejos prácticos y sentir comprensión de personas en situaciones similares. Ayuda profesional : Buscar orientación psicológica o terapia cuando los niveles de estrés o agotamiento...

EL ENTRENAMIENTO COGNITIVO Y LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA

El entrenamiento cognitivo y la estimulación cognitiva son enfoques diferentes pero complementarios para trabajar en el mantenimiento y mejora de las funciones cognitivas, especialmente en personas mayores o con trastornos neurocognitivos. Miremos las diferencias: 1. Entrenamiento Cognitivo Definición : Es un conjunto de actividades diseñadas para mejorar o mantener habilidades cognitivas específicas mediante la práctica sistemática y estructurada. Objetivo Principal : Fortalecer capacidades concretas como memoria, atención, razonamiento, velocidad de procesamiento o resolución de problemas. Método : Uso de ejercicios progresivos que se ajustan al nivel de dificultad del individuo. Puede ser presencial (con materiales como fichas) o mediante plataformas digitales y software especializado. Población Objetivo : Personas con cierto grado de autonomía cognitiva. Ideal para personas sanas que buscan preve...

CALIDAD DE VIDA EN LA DEMENCIA

  La calidad de vida de una persona con demencia en la Red Latinoamericana de Cuidadores, la  definimos como el resultado de la experiencia subjetiva individual y la evaluación de las circunstancias personales referentes al bienestar psicológico, al nivel de competencia (social, físico y cognitivo) y a la interacción con el medio. El tema de la calidad de vida encierra el propósito central y natural que toda persona persigue, e igualmente ocurre con la sociedad entera donde se proponen objetivos y metas para vivir mejor, este concepto está ligado a connotaciones filosóficas sobre el bienestar y la satisfacción con la vida. La calidad de vida de una persona con trastornos neurocognitivos puede verse afectada de muchas maneras debido a la pérdida progresiva de habilidades cognitivas y físicas, así como a cambios emocionales y de comportamiento. Sin embargo, una buena calidad de vida es posible si se implementan cuidados adecuados y estrategias que promuevan el bienestar f...

El CUIDADOR Y LAS TERAPIAS PARA PREVENIR EL DETERIORO COGNITIVO

  Ser cuidador y conocer sobre terapias para el deterioro cognitivo tiene múltiples ventajas tanto en la calidad del cuidado que ofrece como en su bienestar personal. Algunas de las principales ventajas de conocer y aplicar las 7 terapias más utilizadas son las siguientes: 1. Mejora en la Calidad del Cuidado Conociendo sobre terapias de deterioro cognitivo, el cuidador puede implementar estrategias que estimulan la mente y memoria del paciente, favoreciendo su autonomía y ralentizando el avance de la enfermedad. Saber de técnicas terapéuticas, como la estimulación cognitiva y la terapia de reminiscencia, permite crear actividades adecuadas que ayudan a mantener al paciente activo, comprometido y con una mejor calidad de vida. 2. Reducción de Comportamientos Problemáticos  Las terapias cognitivas enseñan formas de manejar la ansiedad, la agresividad, y otros comportamientos que pueden presentarse con el deterioro cognitivo. Esto ayuda a reducir episodios de estrés tanto para el...