Ir al contenido principal

MENU SEMANAL PARA HIPERTENSOS Y ENFERMOS RENALES


🗓️ Menú Semanal Hipertensión (Ejemplo)

Lunes

  • Desayuno: Avena en agua con rodajas de manzana + té sin azúcar

  • Almuerzo: Filete de pescado a la plancha + ensalada de pepino y tomate + arroz integral

  • Cena: Sopa de verduras casera + pan integral pequeño

Martes

  • Desayuno: Yogur natural bajo en grasa + fresas picadas + 1 cucharada de avena

  • Almuerzo: Pollo al horno sin piel + puré de papa sin sal + brócoli al vapor

  • Cena: Ensalada de garbanzos con zanahoria, espinaca y limón

Miércoles

  • Desayuno: Pan integral con aguacate + café descafeinado sin azúcar

  • Almuerzo: Lentejas guisadas sin embutidos + ensalada de repollo y zanahoria

  • Cena: Crema de calabacín + huevo duro picado

Jueves

  • Desayuno: Papaya picada + tostada integral con queso fresco bajo en sal

  • Almuerzo: Pechuga de pavo a la plancha + ensalada verde con aceite de oliva + batata al horno

  • Cena: Arroz integral con verduras salteadas en poco aceite

Viernes

  • Desayuno: Avena con plátano en rodajas + infusión de manzanilla

  • Almuerzo: Merluza al vapor + ensalada de espinaca y pepino + quinoa

  • Cena: Puré de calabaza + tortilla francesa con 1 huevo

Sábado

  • Desayuno: Batido de frutas naturales (papaya + banano + agua)

  • Almuerzo: Estofado de pollo con verduras + arroz integral

  • Cena: Ensalada de atún con garbanzos, pimiento y limón

Domingo

  • Desayuno: Arepa integral pequeña con queso fresco bajo en sal + té verde

  • Almuerzo: Carne magra (res o cerdo) a la plancha + ensalada de lechuga y tomate + yuca sancochada

  • Cena: Sopa de verduras con avena en hojuelas

⚠️ Recomendaciones clave para cuidadores:

  • Evitar la sal (usar hierbas y limón).

  • Limitar fritos y ultraprocesados.

  • Asegurar suficiente hidratación (agua, infusiones sin azúcar).

  • Incluir al menos 2 frutas y 3 verduras al día.


un menú semanal sencillo y saludable para una persona con enfermedad renal crónica en etapa inicial o intermedia, pensado para cuidadores.
⚠️ Nota importante: siempre se debe adaptar según indicaciones médicas y nutricionales, ya que los requerimientos cambian dependiendo de los niveles de potasio, fósforo y proteína.


🗓️ Menú Semanal Salud Renal (Ejemplo orientativo)

Lunes

  • Desayuno: Pan integral bajo en sal + clara de huevo revuelta + infusión sin azúcar

  • Almuerzo: Pollo a la plancha en porción pequeña + arroz blanco + ensalada de lechuga y pepino (sin tomate)

  • Cena: Crema de calabacín colada + galletas de soda bajas en sal

Martes

  • Desayuno: Papaya (porción pequeña) + pan integral con queso fresco bajo en sal

  • Almuerzo: Filete de pescado blanco al horno + puré de zanahoria + ensalada de repollo

  • Cena: Sopa de verduras suaves (sin legumbres) + pan integral pequeño

Miércoles

  • Desayuno: Avena en agua (porción pequeña) + rodajas de manzana

  • Almuerzo: Carne magra (res) en guiso sin tomate ni salsa + yuca sancochada + ensalada de pepino

  • Cena: Ensalada de arroz con verduras hervidas (zanahoria, calabacín) + 1 huevo duro (solo clara si el médico restringe proteínas)

Jueves

  • Desayuno: Pan integral bajo en sodio + aguacate (pequeña porción) + infusión de hierbas

  • Almuerzo: Pollo al horno sin piel + puré de papa hervida (remojada antes de cocinar para reducir potasio) + ensalada de repollo

  • Cena: Sopa de avena con calabaza + pan integral pequeño

Viernes

  • Desayuno: Melón en cubos (pequeña cantidad) + pan integral con clara de huevo

  • Almuerzo: Filete de pescado hervido o al vapor + arroz blanco + ensalada de zanahoria hervida

  • Cena: Crema de calabaza + tostadas bajas en sal

Sábado

  • Desayuno: Pan integral con queso fresco bajo en sal + té de manzanilla

  • Almuerzo: Carne magra de cerdo asada (porción pequeña) + ensalada de repollo y pepino + batata al horno

  • Cena: Arroz con verduras hervidas + tortilla francesa (1 huevo o solo clara, según indicación médica)

Domingo

  • Desayuno: Papaya o pera (porción pequeña) + pan bajo en sal con aguacate

  • Almuerzo: Pechuga de pollo guisada (sin salsa roja) + yuca sancochada + ensalada verde

  • Cena: Sopa de verduras suaves colada + pan integral pequeño

✅ Recomendaciones especiales para cuidadores:

  • Reducir la sal al mínimo (usar hierbas y especias).

  • Controlar el potasio y fósforo: evitar exceso de banano, naranja, tomate, espinaca, fríjoles, lácteos enteros.

  • Proteína moderada: no abusar de carnes, seguir porciones indicadas por nutricionista.

  • Buena hidratación: solo la cantidad de líquidos que el médico indique.

  • Evitar embutidos, enlatados, frituras y ultraprocesados.



Un abrazo cuidador


Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 

La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



Con el apoyo de  

           


SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR


Comentarios

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📚 Experto en el cuidado de personas con Alzheimer:  Conviértete en un cuidador de élite.  proporciona las habilidades y el conocimiento para enfrentar los desafíos más complejos de la enfermedad. Enseñar las competencias para comunicarte de manera efectiva, a manejar situaciones difíciles con calma y a crear un entorno que fomente la dignidad y el bienestar. Te dará la confianza para brindar un cuidado excepcional, también te ayudará a proteger tu propia salud mental, transformando tu labor en una experiencia más gratificante y menos agotadora.    Informes:   https://capacitaciones1.webnode.com.co/e-en-alzheimer/ 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una ...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...