Una explicación breve, clara y sencilla para cuidadores sobre los grupos terapéuticos más utilizados en el domicilio:
Es importante que el cuidador maneje estos temas porque su conocimiento directo sobre los medicamentos y sus efectos permite brindar un cuidado más seguro, responsable y preventivo. Al entender para qué sirve cada fármaco, cómo debe administrarse y qué señales de alerta debe vigilar, el cuidador puede evitar errores, prevenir complicaciones y detectar a tiempo cualquier cambio en la salud de la persona dependiente. Además, este conocimiento fortalece la comunicación con los profesionales de la salud, mejora la adherencia al tratamiento y garantiza que el adulto mayor o la persona dependiente reciba un cuidado integral, digno y de calidad.
Si el cuidador no domina los conceptos básicos sobre los medicamentos que usa la persona dependiente, enfrenta riesgos que pueden afectar su seguridad, su desempeño y la salud del paciente. Entre los principales riesgos están:
1. Riesgo de causar daño a la persona cuidada
Sin conocimiento adecuado puede cometer errores como:
-
administrar dosis incorrectas,
-
mezclar fármacos incompatibles,
-
no respetar horarios,
-
o no reconocer efectos secundarios.Esto puede llevar a complicaciones graves e incluso emergencias médicas.
2. Riesgo legal y ético
Un error por desconocimiento puede generar responsabilidades legales, reclamos familiares o pérdida de confianza, afectando su credibilidad profesional o personal.
3. Sobrecarga emocional y estrés
El cuidador que no entiende lo que hace suele vivir con miedo a equivocarse, ansiedad y agotamiento, lo que incrementa el riesgo de burnout.
4. Riesgo de actuar de manera inadecuada ante emergencias
Sin saber qué efectos deben esperarse de un medicamento o qué síntomas son de alarma, el cuidador puede reaccionar tarde o de manera incorrecta ante una crisis.
5. Riesgo de pérdida de autonomía en su rol
No conocer el tema obliga al cuidador a depender de otras personas para decisiones simples, lo que limita su capacidad para brindar un cuidado seguro y eficiente.
Responsabilidades del cuidador en el manejo de medicamentos
1. Cumplir estrictamente la prescripción médica
-
Seguir horarios, dosis y vías de administración.
-
No modificar tratamientos sin autorización profesional.
2. Organizar y supervisar la medicación
-
Mantener un registro actualizado de los medicamentos.
-
Ordenar pastilleros o esquemas de administración.
-
Verificar fechas de vencimiento.
3. Reconocer efectos secundarios y signos de alarma
-
Identificar reacciones adversas comunes.
-
Saber cuándo suspender un medicamento y cuándo acudir al servicio médico.
4. Vigilar la adherencia al tratamiento
-
Asegurarse de que la persona cuidada tome su medicación correctamente.
-
Notificar al profesional si hay rechazo, olvido o dificultad para tomarlos.
5. Controlar factores que influyen en el efecto del medicamento
-
Alimentación, hidratación, posición corporal, ejercicio.
-
Identificar interacciones entre medicamentos y entre fármacos y alimentos.
6. Mantener comunicación con los profesionales de salud
-
Reportar cambios en el estado del paciente.
-
Participar activamente en consultas médicas.
-
Solicitar aclaraciones antes de administrar un medicamento nuevo.
7. Garantizar un almacenamiento adecuado
-
Guardar medicamentos en un lugar seguro, fresco y seco.
-
Mantenerlos fuera del alcance de niños o personas con deterioro cognitivo.
8. Educar y acompañar al paciente y la familia
-
Explicar la importancia del tratamiento.
-
Promover hábitos que faciliten el cumplimiento terapéutico.
9. Mantener su propia capacitación
-
Actualizar conocimientos sobre medicamentos comunes en el domicilio.
-
Reconocer cambios fisiológicos del envejecimiento que afectan la farmacología.
10. Registrar toda administración de medicamentos
-
Anotar hora, dosis y cualquier reacción.
-
Facilitar la continuidad del cuidado y la seguridad del paciente.
En la Red Latinoamericana de Cuidadores tienes una comunidad lista para escucharte, asesorarte y caminar contigo.
Un abrazo cuidador
La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.








Comentarios
Publicar un comentario