Ir al contenido principal

Ejercicios de Estimulación Cognitiva 15





Las terapias para el deterioro cognitivo no son iguales para todas las personas porque cada individuo tiene una historia única, un estado de salud particular y diferentes necesidades emocionales y cognitivas. Estas diferencias influyen en la manera en que cada persona responde a los tratamientos.

Factores que influyen en la personalización de las terapias

  1. Causa y tipo de deterioro cognitivo

    • Puede estar relacionado con enfermedades neurodegenerativas (como el Alzheimer o el Parkinson), accidentes cerebrovasculares o el envejecimiento natural.
    • Algunas personas tienen un deterioro leve y otras uno más avanzado.
  2. Condiciones médicas y físicas

    • La presencia de enfermedades como diabetes, hipertensión o depresión puede afectar la evolución del deterioro y la respuesta a la terapia.
  3. Nivel educativo y experiencias previas

    • Las personas con mayor estimulación cognitiva previa pueden tener una mejor reserva cognitiva, lo que influye en cómo enfrentan el deterioro.
  4. Apoyo familiar y entorno social

    • Un entorno enriquecedor, con estímulos y relaciones positivas, puede mejorar la efectividad de las terapias.
  5. Preferencias y personalidad

    • Algunas personas responden mejor a terapias estructuradas, mientras que otras prefieren enfoques más lúdicos o emocionales.

Tipos de Terapias Adaptadas

  • Terapia cognitiva: Estimulación de la memoria, la atención y el razonamiento.
  • Terapias creativas: Arte, música y reminiscencia para fortalecer la conexión emocional.
  • Ejercicio físico y rehabilitación: Mejora la oxigenación del cerebro y la movilidad.
  • Terapia emocional y social: Favorece la autoestima y la interacción social.

Personalizar las terapias permite que cada persona tenga una mejor calidad de vida y pueda mantener 

Compartimos 5 ejercicios que puedes utilizar en tu labor de cuidar

1️⃣ Encuentra el Repetido

 


2️⃣ Encuentra las tres diferencias


3️⃣ Encuentra la guitarra





4️⃣  De qué color hay más triángulos?




5️⃣  Cuántas personas hay en la foto?



La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.

En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR 


Un abrazo cuidador

Autor: MCs Juan Carlos Fernández Díaz: Presidente de la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitarios - CLAPS, Director General de la Red Latinoamericana de Cuidadores RLC. 



La información disponible en este sitio NO debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Consulta con un profesional de la salud si tienes preguntas sobre su salud de la persona que cuidas.
 
 Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario. 

 Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe



SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR





Con el apoyo de  


           

Comentarios

  1. Implementar estos ejercicios de forma regular contribuye al bienestar integral de la persona, ayudándola a mantenerse activa y conectada con su entorno.

    ResponderEliminar
  2. A través de actividades de estimulación cognitiva, terapias especializadas, ejercicio físico, una nutrición adecuada y una vida social activa, es posible mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de las enfermedades cognitivas

    ResponderEliminar
  3. Actividades para prevenir el deterioro cognitivo: Evitar la rutina y hacer siempre lo mismo.
    Mantener una dieta sana y equilibrada. Evitar el sedentarismo y haga ejercicio físico con regularidad. Realizar actividades de estimulación cognitiva a diario. Relacionarse activamente con familiares y amigos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Red Latinoamericana por la información, Dios los bendiga

    ResponderEliminar
  5. Gracias por toda la información y gia. Efectivamente las terapias y ejercicios son muy importantes para el bienestar y la calidad de vida de cada persona. Según su diagnóstico y condición se deben realizar. No debemos caer en la rurtina. Además la interacción, el cuidado de la dieta alimentaria. Si estamos muy atentos debemos conocer el gusto de la persona y respetar sus gustos y decisiones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                            Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 📚 Experto en el cuidado de personas con Alzheimer:  Conviértete en un cuidador de élite.  proporciona las habilidades y el conocimiento para enfrentar los desafíos más complejos de la enfermedad. Enseñar las competencias para comunicarte de manera efectiva, a manejar situaciones difíciles con calma y a crear un entorno que fomente la dignidad y el bienestar. Te dará la confianza para brindar un cuidado excepcional, también te ayudará a proteger tu propia salud mental, transformando tu labor en una experiencia más gratificante y menos agotadora.    Informes:   https://capacitaciones1.webnode.com.co/e-en-alzheimer/ 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una ...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...