Ir al contenido principal

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 13


 

Los ejercicios mentales son fundamentales para las personas mayores porque ayudan a mantener la agilidad cognitiva, prevenir el deterioro mental y mejorar la calidad de vida. Así como el cuerpo necesita actividad física, el cerebro también requiere estímulos constantes para mantenerse en forma.

🔹 Beneficios de los Ejercicios Mentales en Personas Mayores

🧠 1. Previenen el deterioro cognitivo y el Alzheimer
📌 Actividades como rompecabezas, juegos de memoria y lectura fortalecen las conexiones neuronales y reducen el riesgo de demencia.

🧠 2. Mejoran la concentración y la memoria
📌 Estimular el cerebro ayuda a recordar mejor nombres, eventos y detalles del día a día.

🧠 3. Favorecen la autonomía e independencia
📌 Una mente activa facilita la toma de decisiones, la resolución de problemas y la capacidad de realizar actividades cotidianas sin depender de otros.

🧠 4. Reducen el estrés y la ansiedad
📌 Mantenerse mentalmente ocupado disminuye la preocupación excesiva y mejora el estado de ánimo.

🧠 5. Fomentan la creatividad y la diversión
📌 Actividades como escribir, pintar o tocar un instrumento estimulan la imaginación y generan satisfacción personal.

🔹 Ejercicios Mentales Recomendados para Personas Mayores

Juegos de mesa: Ajedrez, dominó, cartas, lotería.
Sopa de letras, crucigramas y sudoku.
Lectura y escritura: Leer libros, escribir diarios o cartas.
Aprender algo nuevo: Un idioma, una manualidad, cocinar nuevas recetas.
Ejercicios de memoria: Repetir secuencias, recordar listas de palabras.
Tecnología y aplicaciones: Juegos digitales de entrenamiento mental.



1️⃣ Encuentra el nombre MARIO



2️⃣ Busca en tu cabeza nombres de mujer que comiencen con la letra M


3️⃣Encuentra las 8 diferencias


4️⃣ Encuentra palabras con la letra D



5️⃣ Prueba mental, realiza estas operaciones sin utilizar calculadora o papel, utiliza solo la MENTE



💡 Cuidador no olvides que: La estimulación mental es más efectiva cuando se combina con una vida activa, interacción social y una alimentación saludable.


🗣️ 𝑺𝒊 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒂𝒔𝒆𝒔𝒐𝒓í𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒊𝒄𝒊𝒕𝒂𝒓𝒍𝒂 𝒂𝒒𝒖í.  Asesoría Personalizada   🎯 𝑶𝒕𝒓𝒐 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒆𝒙𝒄𝒍𝒖𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒚 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒖𝒊𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝑳𝑪 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒐𝒔 𝒚 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔.


En la Red Latinoamericana de Cuidadores tenemos espacios para apoyar, aconsejar al cuidador para alcanzar los objetivos de hacer un cuidador integral. En este grupo estamos siempre acompañante en la labor que realizas ingresa ya recuerda que:
 
SER CUIDADOR INTEGRAL ES UN ACTO RESPONSABLE DE AMOR 


Un abrazo cuidador

MSc. Juan Carlos Fernández Díaz

Director de la RLC


Comenta, participa, si deseas publicar tu escrito en este blog lo puedes hacer,  gana premios participando. Para participaren los comentarios tu nombre y número de contacto en un comentario.

      Somos la comunidad de cuidadores más grande de América Latina y el Caribe

Curso recomendado del mes

Con el apoyo de



Comentarios

  1. Los ejercicios de estimulación mental son esenciales para las personas mayores porque ayudan a mantener su cerebro activo, fortalecer la memoria y mejorar su calidad de vida.

    ResponderEliminar
  2. Estos ejercicios sirven para mejorar el funcionamiento cognitivo. Ralentizar el proceso de deterioro en el caso de que la enfermedad avance. Aumentar la autoestima de la persona mayor y reforzar su propia autonomía para realizar las rutinas cotidianas. Incentivar la conexión con su entorno.

    ResponderEliminar
  3. Estos ejercicios me han servido para la estimulación cognitiva de mi madre, ella esta diagnosticada con Alzheimer. Me he dado cuenta que es esencial para fortalecer la autonomía funcional de ella y enlentecer el deterioro cognitivo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La estimulación mental es muy beneficiosa para las personas con Alzheimer en cualquier etapa de la enfermedad. Aunque no detiene el avance del deterioro cognitivo, puede ralentizar el progreso de los síntomas, mejorar la calidad de vida y fortalecer la conexión con su entorno.

      Eliminar
    2. La estimulación mental es muy beneficiosa para las personas con Alzheimer en cualquier etapa de la enfermedad. Aunque no detiene el avance del deterioro cognitivo, puede ralentizar el progreso de los síntomas, mejorar la calidad de vida y fortalecer la conexión con su entorno.

      Eliminar
  4. Para aplicar este tipo de terapias. la clave es adaptar las actividades a su capacidad, evitar la frustración y enfocarse en generar bienestar más que en mejorar el rendimiento cognitivo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CURSOS PARA CUIDADORES

                                              Impulsa tu vocación y especialízate con nuestros cursos diseñados para marcar la diferencia: 👩‍⚕️ Competencias en el cuidado integral de la persona mayor:  Mejora tu perfil laboral y brinda una atención de calidad superior. Nuestro curso de Competencias en Cuidado Integral de la Persona Mayor te dará las herramientas y habilidades necesarias para ofrecer un cuidado humanizado, empático y profesional, abriéndote nuevas oportunidades en el sector sociosanitario.  Informes:  https://acortar.link/wenXfd 🎓  Especialización en Asistencia Geriátrica ¿Quieres marcar la diferencia en la vida de las personas mayores? Con esta "Especialización en Asistencia Geriátrica" adquirirás las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar un cuidado profesional, digno y de alta calidad. Aprende sobre salud, bienestar...

EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA 1

Un excelente ejercicio para trabajar el deterioro cognitivo mañana podría ser un ejercicio de estimulación mental con reminiscencia . Este tipo de actividad fomenta la memoria, el pensamiento y la conexión emocional, además de ser relajante para las personas mayores. Aquí tienes una actividad sencilla: Ejercicio: Diario de recuerdos Objetivo: Estimular la memoria a largo plazo y fortalecer conexiones emocionales. Materiales: Papel, bolígrafo (opcional) o simplemente conversar. Instrucciones: Elige un tema de la vida pasada que sea significativo, como: Su infancia (juegos, amigos, lugares). Primer trabajo o escuela . Vacaciones familiares o momentos especiales con seres queridos. Música o películas favoritas de su juventud . Haz preguntas abiertas para fomentar la conversación. Por ejemplo: "¿Recuerdas tu primera casa o la ciudad en la que vivías cuando eras joven?" "¿Qué solías hacer los fines de semana cuando eras adolescente?" "¿Cómo celebrabas las fies...

EL DUELO

El duelo es el proceso emocional que las personas atraviesan tras experimentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, la separación de una relación, la pérdida de un empleo, o incluso un cambio drástico en la vida. Este proceso puede ser complejo y único para cada individuo, pero generalmente involucra una serie de etapas emocionales que ayudan a la persona a aceptar y adaptarse a la pérdida.  El duelo es el proceso de adaptación ante una pérdida, busca que la persona afronte de acuerdo con su personalidad, historia y experiencias de vida, de sus prácticas cotidianas para restablecer la salud física y emocional.   Para llegar a la aceptación de una pérdida, las personas viven el proceso de duelo en cinco etapas, como lo describe la especialista en tanatología Elisabeth Kübler-Ross:   1. Negación:  Es la etapa en la que no se acepta la idea de que murió o morirá una persona, tiene diferentes manifestaciones como son la apatía, la disminución de l...